Yo no sé a ustedes pero a mi me pasa mucho que hay veces que digo palabras en otros idiomas que no sé como traducirlos al/del español o inglés y para colmo de males ahora machuco el alemán. Esto me causa un poco de risa, pero también me quedo con la incógnita en la cabeza y la necesidad física de conocer la traducción.
Al aprender alemán tuve que entender que la manera en que ellos piensan y estructuran sus ideas es totalmente premeditada y con alevosía... no es como uno habla en español que vas engrapando una idea tras la otra... por lo que una expresión inmediata o espontánea es muy poco común, excepto por ciertas muletillas que son típicas de cualquier idioma (i.e: Exacto!, Exactly, Genau)
Por lo que hay veces que se me sale un "Genau" como si fuera la expresión más autóctona de mi país... por supuesto quien me está oyendo en ese momento se queda con careponchao' o me ven como "a ésta ya se le fueron las pinzas", o me pregunta "y eso con que se come?"
Lo más divertido de este cruce de cables idiomático cerebral que tengo, es el traducir ingredientes cuando voy a cocinar... a ver les explico... yo cuando viví en Caracas, nunca cociné, ni me metí en la cocina, a menos que fuera para lamer las paletas de la batidora cuando mi mamá o alguna de mis múltiple hermanas (sí, son varias) hacía una torta, suspiros o natilla... por lo que dentro de mis habilidades naturales no se podían encontrar las técnicas de Scannone, Julia Childs, Betty Crocker o sus congéneres... Para ilustrar esto les puedo decir que si ponía pan a tostar en la tostadora que brinca, sin mover el termómetro, siempre mis tostadas salían chamuscadas al punto de tener que botarlas porque ni raspando el "quemaíto" con el cuchillo eran comestibles... eso sí, el carboncito ese era buenisimo para la digestión
La situación eran tan pero tan grave que cuando viví en Valencia, Estado Carabobo por un par de años, los fines de semana iba a mi casa en Caracas a rellenar mis tupperwares con comida suficiente para una semana entera.... y si por mala suerte no iba, esa semana iba a ser una semana entera de Junk/Fast food.... es decir NADA que yo tuviera que calentar
Ajah, el punto es que cuando me mudé a Berlín, tuve a juro que aprender a cocinar... pero seguir una receta en Alemán puede ser un poco complicado... e ir al automercado con un diccionario yendo de estante en estante chequeando que lo que estas comprando es nevazúcar y no veneno de rata, pues es digno de ser filmado y ese video colgado en Youtube por lo idiota que uno se ve. Por lo que hoy en día hay ciertos ingredientes que no sé como se dicen ni en español ni en inglés... Por ejemplo, Buttermilch ( se pronuncia Butamilsh, pero se dice como si estuvieras histérico)
Hace un par de semanas fue el cumpleaños de una de mis hermanas y por primera vez en treintiquejode años yo fuí quien preparó la torta ... la cual lleva el bendito Buttermilch... Después de mucho buscar en diccionarios nunca encontré la traducción sino la manera de como hacer un sustituto... lo que por lo menos me sacó las patas del barro... Esto todo lo cuento porque ayer me encontre con este video ... y me di cuenta de como debo parecerle yo a la gente cada vez que se me sale una alemanada... espero que se rían tanto como yo!
Al aprender alemán tuve que entender que la manera en que ellos piensan y estructuran sus ideas es totalmente premeditada y con alevosía... no es como uno habla en español que vas engrapando una idea tras la otra... por lo que una expresión inmediata o espontánea es muy poco común, excepto por ciertas muletillas que son típicas de cualquier idioma (i.e: Exacto!, Exactly, Genau)
Por lo que hay veces que se me sale un "Genau" como si fuera la expresión más autóctona de mi país... por supuesto quien me está oyendo en ese momento se queda con careponchao' o me ven como "a ésta ya se le fueron las pinzas", o me pregunta "y eso con que se come?"
Lo más divertido de este cruce de cables idiomático cerebral que tengo, es el traducir ingredientes cuando voy a cocinar... a ver les explico... yo cuando viví en Caracas, nunca cociné, ni me metí en la cocina, a menos que fuera para lamer las paletas de la batidora cuando mi mamá o alguna de mis múltiple hermanas (sí, son varias) hacía una torta, suspiros o natilla... por lo que dentro de mis habilidades naturales no se podían encontrar las técnicas de Scannone, Julia Childs, Betty Crocker o sus congéneres... Para ilustrar esto les puedo decir que si ponía pan a tostar en la tostadora que brinca, sin mover el termómetro, siempre mis tostadas salían chamuscadas al punto de tener que botarlas porque ni raspando el "quemaíto" con el cuchillo eran comestibles... eso sí, el carboncito ese era buenisimo para la digestión
La situación eran tan pero tan grave que cuando viví en Valencia, Estado Carabobo por un par de años, los fines de semana iba a mi casa en Caracas a rellenar mis tupperwares con comida suficiente para una semana entera.... y si por mala suerte no iba, esa semana iba a ser una semana entera de Junk/Fast food.... es decir NADA que yo tuviera que calentar
Ajah, el punto es que cuando me mudé a Berlín, tuve a juro que aprender a cocinar... pero seguir una receta en Alemán puede ser un poco complicado... e ir al automercado con un diccionario yendo de estante en estante chequeando que lo que estas comprando es nevazúcar y no veneno de rata, pues es digno de ser filmado y ese video colgado en Youtube por lo idiota que uno se ve. Por lo que hoy en día hay ciertos ingredientes que no sé como se dicen ni en español ni en inglés... Por ejemplo, Buttermilch ( se pronuncia Butamilsh, pero se dice como si estuvieras histérico)
Hace un par de semanas fue el cumpleaños de una de mis hermanas y por primera vez en treintiquejode años yo fuí quien preparó la torta ... la cual lleva el bendito Buttermilch... Después de mucho buscar en diccionarios nunca encontré la traducción sino la manera de como hacer un sustituto... lo que por lo menos me sacó las patas del barro... Esto todo lo cuento porque ayer me encontre con este video ... y me di cuenta de como debo parecerle yo a la gente cada vez que se me sale una alemanada... espero que se rían tanto como yo!
22 de abril de 2010, 9:59:00 p. m. GMT+2
Jajaja... a mí me pasa algo similar con frecuencia y también tengo una mezcla de los tres mismos idiomas en la cabeza así q ue creo que te entiendo más que perfectamente. Buttermilch es suero de mantequilla aunque si te soy sincera es un producto que NUNCA vi en Venezuela ni en USA y que tampoco he visto en España así que puede que sea una de esas cosas que son típicas para los alemanes peor no para nosotros y de ahí que no sepas la traducción.
Un post muy divertido!
23 de abril de 2010, 12:10:00 a. m. GMT+2
Yo creo que Buttermilch es Buttermilk, aunque la traducción es un poco obvia –sorry, jajaja–.
Precisamente ese ingrediente me jodió el día no hace mucho por querer hacer pancakes al mas puro estilo gringo, y la receta exigía la fulana buttermilk de los cojones, y también pase horas buscando horas que era eso y donde lo podía comprar en Barna, pero nunca lo conseguí en tiendas, al menos aprendí que la vaina es como una leche agria.
El pasticho idiomático también tiene casa en mi cerebro, pero el mío es de dos sabores solamente, Spanglish. Aunque como aquí nadie entiende ni Hello en inglés he tenido que acostumbrarme a reservarlo sólo para los amigos exiliados.
Saludos...
23 de abril de 2010, 12:38:00 a. m. GMT+2
Y que es Buttermilk en castellano? suero de mantequilla, leche agria?... yo lo que sé es que al fin y al cabo es leche completa con un chorro de limón... se le forman unos grumos bastante disgusting pero así es como debe ser...
Por cierto Saúl una de mis hermanas te conoce y te vio hace poco en el concierto de los Amigos Inservibles... yo era la catira que estaba al lado de ella jejejejeje
Bienvenido a mi Oasis...
29 de abril de 2010, 2:18:00 p. m. GMT+2
catira... no has escrito mas... que te pasa? tus fans te clamamos!!!!!
30 de abril de 2010, 1:23:00 a. m. GMT+2
Se que no he escrito en ya una semana! SORRY he estado a millon pero eso solo significa que tengo mucho tela de donde cortar asi que no desesperen que ya volvemos!
30 de abril de 2010, 4:22:00 p. m. GMT+2
No desesperen??? You are a Rock star!jajajaja
Te quiero mi catira!
M.